¿Qué es memoria?
La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información. Esta función se obtiene por un proceso donde todas las personas lo hacen diariamente.
Existen varios tipos de memoria las cuales son:
Memoria sensorial:
Es como un flashazo que dura como su nombre lo dice, un pequeño momento. Esta se da por la estimulación de algunos de los sentidos.
Memoria a corto plazo:
Dura más que la memoria sensorial pero su duración aun sigue siendo poca de unos 10 segundos aproximadamente, un ejemplo que se puede dar es cuando a alguien se le presenta una serie de acciones o de objetos que tiene que memorizarlos en poco tiempo, generalmente un persona va a memorizar las acciones o los objetos del principio o los del final.
Memoria de largo plazo:
Su función principal es recordar los sucesos que ya vivimos, nuestros conocimientos acerca del mundo, las imágenes, conceptos, entre muchas más cosas a este tipo de memoria la conocemos como general, en esta memoria se almacena prácticamente todo se le considera como una base de datos.
Algunas de esas experiencias y recuerdos no se pueden memorizar bien por algunos factores externos que en algunas ocasiones no dependen de nosotros, algunos de esos factores son:
El desuso. Cuando no se utiliza mucho o constantemente ese recuerdo se va debilitando llegando al grado que no nos acordemos de eso, pero después podemos utilizarlo y vuelve a nosotros, los recuerdos nunca se borran.
El tiempo. Cuando pasa mucho tiempo de algún suceso o recuerdo estese va perdiendo poco a poco este va ligado al desuso.
Las interferencias. Cuando pasamos de los conocimientos de alguna materia en muy poco tiempo se adquirirán más conocimientos de la segunda materia ya que pone una interferencia a la primera materia, esto pasa porque en cada aprendizaje uno debe de descansar para que los conocimientos sean aprovechados al máximo.
Buscar lo bueno o lo malo de las experiencias. Sirve para que nos interesemos más en los conocimientos y en al caso de las buenas experiencias nos proporciona mas conocimientos mientras que las malas nos dicen que no hacer.
Hay varias estrategias para que el aprendizaje sea recordado más fácilmente con algunas técnicas como:
Motivarse. Buscar el lado positivo de cada cosa y nos va a dar un deseo por saber más.
Practicar más. La práctica nos ayuda a retener más el conocimiento.
Confiar en nosotros. La mayoría de veces nosotros tenemos las respuestas y podemos responder en el primer momento pero por no confiar dudamos y decimos otra respuesta que es incorrecta.
Reducir distracciones, sin distracciones se va a aprovechar mejor el conocimiento.
Hacer uso de códigos o palabras que nos hagan recordar cualquier concepto también se puede hacer uso de imágenes y colores.
ACTIVIDAD: vea estas palabras en un tiempo de 15 segundos y en los comentarios escriban todas esas palabras de las que se acordaron.
Perro,Gato,Perico,Costras,Huesos,Puerta,Buzon,Foto,Forma,Intento,Correr, Lanzar,Pay,Cecina,Barra,Helicoptero,Gimnacio,Pesa,Espejo,Musculos,Camisa, Estomago, Órganos, Sudor, Grasa, Manzana, Montaña, Cuerno, Estrella, Papa, Palabra, Comida, Nubes, Cielo, Estrella, Invierno, Vibrar, Rocas, Bailar, Aparecer, Comida, Puré, Locura, Hospital, Azul, Purpura, Rayo, Oxigeno, Asenso, Dormir, Escalar, Muchos, Variedades, Diarios, Chinos, Japonés, Pájaro, Plumas, Metros.
Ahora deja los comentarios =)
No hay comentarios:
Publicar un comentario