martes, 7 de diciembre de 2010


CLASIFICACIÓN


Clasificación es la acción o el efecto de ordenar o disponer por clases. Cuando va a ser estudiado un gran número de objetos, puede ser útil estructurar la agrupación material de los objetos en clases. La base de la agrupación es proporcionada normalmente por el punto de partida teórico, y suele ser uno de los atributos importantes de los objetos. Todos los miembros en una clase tienen este atributo nombrado, o lo tienen en mayor grado que otros objetos.
Por ejemplo, arreglar los libros en base de su lenguaje.
Libros
en inglés:
Libros
en español:
Otros
libros:
Número de
libros: 168
Número de
libros: 151
Número de
libros: 6







¿De dónde se consigue una base para la clasificación?
En la investigación exploratoria se tiene que comenzar sin tal base. Se tiene una población, por ejemplo toda gente en un área dada, que existe independientemente de la pregunta que usted desea estudiar.
Las clasificaciones se presentan generalmente como tablas. En lo alto de la tabla, en el encabezamiento de la tabla, se muestran los nombres de las variables, las unidades de medida y los posibles límites de las clases. Una columna es un conjunto vertical de valores de una variable. La correspondiente línea horizontal es una fila. Algunas abreviaturas usadas convencionalmente en tablas se presentan a la derecha.
En el encabezamiento de la tabla define la base de la clasificación.
 En delimitar las clases, se puede emplear escalas acostumbradas y otros lenguajes de la descripción como la descripción verbal, la forma visual, la codificación, o pueden inventar una nueva clasificación.

Símbolos habituales en tablas
(caja vacía)
= la tabla no ha sido completada
. .
= no se ha obtenido la información
*
= datos preliminares
-
= 0.000 (exactamente cero)
0
= redondeado a cero







La clasificación de acuerdo con solo un atributo es raras veces muy gratificante. Bien distinta es la situación cuando tenemos dos o más propiedades que nos interesan de los objetos o casos. Una tabla de dos dimensiones es perfecta para presentar una clasificación con dos criterios, pero es un poco torpe si se necesita más de dos dimensiones. Los métodos posibles para este propósito son:
  • Si la necesidad de agrupar se refiere no más que algunas células en una tabla,  puede considerarse en dividir solamente estas células en segmentos.
  • Si la necesidad es global, podría quizás transformar el título del cuadro en un árbol lógico.
  • cuando usted desea presentarlos en la pantalla o el papel, usted encontrará los mismos problemas que arriba.



Nuestra Creatividad




La actividad consistia en que cada equipo realizara un cartel y una propuesta para cuidar el medio ambiente y esto fue lo que nosotros hicimos::



Alto!!Estamo0oz a tiiempo de  prevenir
El calentanmiento global.!!!
Esta en un tuz manos el futuro de la tiierra
Thu puedes contribuiir a cuiidarla..

           Ahorremos energia..!!!! y juntos ayudemos
a prevenir el calentamiento global...!!!

La tiierra se encuentra enferma.!!! ayudemos todos
curarla!!!!! no the ghuztariia estar azii....

PÔôR uN PlaN3th@ m3jÔR!!!!
y
m@z veRde!!!

lunes, 6 de diciembre de 2010

Memoria

¿Qué es memoria?
La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información. Esta función se obtiene por un proceso donde todas  las personas lo hacen diariamente.
Existen varios tipos de memoria las cuales son:
Memoria sensorial:
Es como un flashazo que dura como su nombre lo dice, un pequeño momento. Esta se da por la estimulación de algunos de los sentidos.

Memoria a corto plazo:
Dura más que la memoria sensorial pero su duración aun sigue siendo poca de unos 10 segundos aproximadamente, un ejemplo que se puede dar es cuando a alguien se le presenta una serie de acciones o de objetos que tiene que memorizarlos en poco tiempo, generalmente un persona va a memorizar las acciones o los objetos del principio o los del final.

Memoria de largo plazo:
Su función principal es recordar los sucesos que ya vivimos, nuestros conocimientos acerca del mundo, las imágenes, conceptos, entre muchas más cosas a este tipo de memoria la conocemos como general, en esta memoria se almacena prácticamente todo se le considera como una base de datos.


Algunas de esas experiencias y recuerdos  no se pueden memorizar bien por algunos factores externos que en algunas ocasiones  no dependen de nosotros, algunos de esos factores son:
El desuso. Cuando no se utiliza mucho o constantemente ese recuerdo se va debilitando llegando al grado que no nos acordemos de eso, pero después podemos utilizarlo y vuelve a nosotros, los recuerdos nunca se borran.

El tiempo. Cuando pasa mucho tiempo de algún suceso o recuerdo estese va perdiendo poco a poco este va ligado al desuso.

Las interferencias. Cuando pasamos de los conocimientos de alguna materia en muy poco tiempo se adquirirán más conocimientos de la segunda materia ya que pone una interferencia a la primera materia, esto pasa porque en cada aprendizaje uno debe de descansar para que los conocimientos sean aprovechados al máximo.

Buscar lo bueno o lo malo de las experiencias. Sirve para que nos interesemos más en los conocimientos y en al caso de las buenas experiencias nos proporciona mas conocimientos mientras que las malas nos dicen que no hacer.


Hay varias estrategias para que el aprendizaje sea recordado más fácilmente con algunas técnicas como:
Motivarse. Buscar el lado positivo de cada cosa y nos va a dar un deseo por saber más.

Practicar más. La práctica nos ayuda a retener más el conocimiento.

Confiar en nosotros. La mayoría de veces nosotros tenemos las respuestas y podemos responder en el primer momento pero por no confiar dudamos y decimos otra respuesta que es incorrecta.

Reducir distracciones, sin distracciones se va a aprovechar mejor el conocimiento.

Hacer uso de códigos o palabras que nos hagan recordar cualquier concepto también se puede hacer uso de imágenes y colores.



ACTIVIDAD: vea estas palabras en un tiempo de 15 segundos y en los comentarios escriban todas esas palabras de las que se acordaron.
Perro,Gato,Perico,Costras,Huesos,Puerta,Buzon,Foto,Forma,Intento,Correr, Lanzar,Pay,Cecina,Barra,Helicoptero,Gimnacio,Pesa,Espejo,Musculos,Camisa, Estomago, Órganos, Sudor, Grasa, Manzana, Montaña, Cuerno, Estrella, Papa, Palabra, Comida, Nubes, Cielo, Estrella, Invierno, Vibrar, Rocas, Bailar, Aparecer, Comida, Puré, Locura, Hospital, Azul, Purpura, Rayo, Oxigeno, Asenso, Dormir, Escalar, Muchos, Variedades, Diarios, Chinos, Japonés, Pájaro, Plumas, Metros.
























































































































Ahora deja los comentarios    =)