miércoles, 27 de octubre de 2010

Pensar y pensamiento

¿Qué es pensar?
El pensamiento se define como la derivación mental de elementos mentales (pensamiento) a partir de las percepciones y como la manipulación y la combinación de estos pensamientos. Al pensamiento en general se le denomina algunas veces cognición. A los procesos del pensamiento se les llama, a veces, procesos cognoscitivos, y a los pensamientos se les llama cogniciones.

 El término "pensar" abarca actividades mentales ordenadas y desordenadas, y describe las cogniciones que tienen lugar durante el juicio, la elección, la resolución de problemas, la originalidad, la creatividad, la fantasía y los sueños.
Nosotros pensamos en todo momento, es una actividad que se realiza todo el tiempo, nos ayuda a tomar las decisiones de que hacer o no hacer. Generalmente se utiliza como un sinónimo de resolución de problemas, y otras veces como sinónimo de inteligencia, pero etas tiene una diferencia ya que inteligencia es algo que se lleva desde nacimiento y es natural, el pensamiento es algo adquirido.
El proceso de pensar es una forma cognitiva compleja, en donde la cognición se entiende como el proceso del conocimiento engloba la aplicación de diferentes procedimientos como: Observación, atención, identificación, comparación, calcificación, memoria, síntesis, análisis, entre otros, es muy importante desarrollar con para desarrollarse de manera correcta en una sociedad.  
¿Qué es pensamiento?
Es una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo, o como lo que ocurre en la experiencia cuando un organismo se enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve. Podríamos también definirlo como la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla.
El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna e intrasubjetiva. El pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar
Elementos del pensamiento:
El lenguaje: permite establecer conexiones y comunicarse con otras personas utilizando el lenguaje escrito y oral.
Las imágenes: podemos visualizar diferentes cosas y llegar a diferentes conclusiones con este elemento.
Conceptos: es todo símbolo o signo que nos permite la organización o la descripción de los objetos, son categorías mentales que sirven para clasificar diferentes cosas
¿Cuál es su diferencia?
Que pensar es una acción de formar ideas en la mente, mientras que pensamiento es el resultado de esto, esto puede ser una conclusión de cada uno
Lo que nos hace diferentes a los demás seres vivos es que nosotros tenemos la habilidad de razonar nuestros actos y aunque algunas veces nos llevemos por los impulsos o instintos en vez de pensar para resolver ese problema
Actividades:
1.-Tienes 9 ovejas se te mueren todas excepto 2 ¿Cuántas ovejas te quedan?
2.- Un hombre va bajando las escaleras de un edificio  cuando advierte súbitamente que su mujer acaba de morir. ¿Cómo lo sabe?
3.- El hombre en el ascensor. un hombre vive en un edificio en el décimo piso (10). todos los días toma el ascensor hasta la planta baja para ir a su trabajo. Cuando vuelve, sin embargo, toma el ascensor hasta el séptimo piso y hace el resto del recorrido hasta el piso en el que vive (el décimo) por las escaleras. si bien el hombre detesta caminar, ¿por qué lo hace?
4.- Estas en un bosque con tus amigos que van en rumbo a un pueblo. Acaban de cruzar una villa y donde se encuentran los señalamientos de las direcciones donde se encuentran vario pueblos y villas, que esta después de la villa, esta  se cayó, no tienes una brújula ni un mapa, ¿ sin tener que regresar como le harías para ir al pueblo?

No hay comentarios:

Publicar un comentario